Todas las categorías

Cómo Diseñar una Rutina Efectiva de Fitness Ninja para Principiantes

Sep.05.2025

Cómo Diseñar una Rutina Efectiva de Fitness Ninja para Principiantes

Comienza con un Calentamiento de 5 a 10 Minutos

Hacer un calentamiento es importante para preparar tu cuerpo y prevenir lesiones. Hacer 2 a 3 minutos de cardio de baja intensidad te ayudará a elevar tu ritmo cardíaco y calentar tu cuerpo. Puedes correr en el lugar, hacer rodillas altas y/o saltar la cuerda a un ritmo lento. Luego, realizarás varios de los antes mencionados “estiramientos dinámicos”. Haz 10 “círculos con los brazos” hacia adelante y 10 hacia atrás para soltar tus hombros, “balanceos de pierna” 10 por lado hacia adelante y atrás y hacia los lados para soltar caderas y isquiotibiales, y también haz “sentadillas completas” durante 15 repeticiones para activar tus piernas. Una vez que termines tu calentamiento, realizarás el estiramiento de gato-vaca durante 10 rondas para soltar un poco más tu columna vertebral. Esta parte de la rutina de ejercicio me resultó más fácil porque sabía que me ayudaría con mi equilibrio y además el hecho de que iba a escalar me motivaba. No debes confundir tu rutina de calentamiento con el momento en el que deben realizarse los estiramientos “estáticos” (estiramientos sin movimiento); esos debes dejarlos para después de tu entrenamiento.

Enfócate en 4 Habilidades Ninja Básicas de Acondicionamiento Físico

El acondicionamiento físico ninja gira en torno a la potencia muscular, flexibilidad, coordinación y la capacidad de agarrarse a algo—comienza aprendiendo estas habilidades esenciales con ejercicios sencillos. Realiza 3 series de cada ejercicio y descansa entre 30 y 60 segundos entre series.

  • Resistencia : Realiza 12–15 repeticiones de sentadillas con el peso corporal para desarrollar fuerza en las piernas, 8–12 repeticiones de flexiones de rodilla o normales para fortalecer la parte superior del cuerpo y mantén planchas durante 20–30 segundos para estabilidad del core. Estos movimientos simulan saltar, escalar y soportar el cuerpo ante obstáculos ninja.
  • Agilidad : Desplazamiento lateral durante 10 pasos hacia la izquierda y 10 pasos hacia la derecha. Practica movimientos rápidos de lado a lado y desplazamientos en una sola dirección. Haz 8–10 repeticiones de saltos con giro de cadera (jump tucks) para desarrollar potencia explosiva y superar obstáculos pequeños.
  • Balance : Mantén el equilibrio sobre un solo pie para mejorar la estabilidad y el control, 15–20 segundos por pierna. Camina colocando el talón frente a los dedos del otro pie, 10 pasos hacia adelante y 10 pasos hacia atrás, para mejorar la coordinación, esencial para equilibrarte sobre superficies estrechas.
  • El Grip : Aguantar toallas (10–15 segundos) utilizando una barra resistente o el marco de una puerta. Envuelve una toalla alrededor de la barra para aumentar la dificultad. Esto desarrolla la fuerza de agarre necesaria para escalar o balancearse.

Mantén las sesiones de entrenamiento cortas y constantes

Para empezar, intenta 20 sesiones de 30 minutos, 2 3 veces por semana, esto ayuda a prevenir la fatiga y le da tiempo a tu cuerpo para recuperarse. Organiza tu sesión como Calentamiento (5 10 minutos) → Desarrollo Principal de Habilidades (15 20 minutos) → Evaluación de Satisfacción (5 minutos). Por ejemplo:

  1. Calentamiento: 2 minutos de carrera en el lugar, círculos con los brazos, balanceos de piernas.
  2. Habilidades Básicas: 3 series de sentadillas, flexiones, planchas; 3 series de desplazamientos laterales, saltos de tuck; 3 series de equilibrio sobre una pierna, aguantar con toalla.
  3. Enfriamiento: 5 minutos de estiramientos estáticos (estiramiento de isquiotibiales, aperturas de pecho, estiramiento de hombros) y respiración profunda.
  4. La constancia es más importante que la intensidad—incluso entrenamientos cortos y regulares te ayudarán a desarrollar habilidades más rápido que sesiones largas ocasionales.

Agrega ejercicios sencillos de "obstáculo ninja"

Haz que tu rutina sea divertida y práctica agregando ejercicios de obstáculos para principiantes utilizando objetos del hogar. Estos ejercicios te permiten practicar habilidades en un contexto similar al de un ninja:

  • Salto de vallas : Utiliza 2 o 3 libros apilados (de 6 a 8 cm de altura) como vallas. Salta por encima uno por uno, aterrizando suavemente sobre las puntas de tus pies. Haz 3 series de 5 saltos.
  • El eje de equilibrio : Usa un palo de escoba colocado en el suelo o una alfombra estrecha. Camina sobre ella colocando el talón del pie delante del otro, con los brazos extendidos para mantener el equilibrio. Haz 3 series de 10 pasos.
  • Práctica de escalada : Usa una silla resistente (sujeta el respaldo) o una pared baja. Sube con una pierna, empuja hacia arriba a través del talón para levantar tu cuerpo y luego baja lentamente. Haz 3 series de 8 repeticiones por pierna.
  • Balanceo con toalla : Cuelga dos toallas sobre una barra segura (por ejemplo, una varilla de armario). Sujeta una toalla con cada mano y balancea suavemente de un lado a otro durante 10 a 15 segundos. Haz 3 series.

Avanza gradualmente para evitar lesiones

No te apresures en realizar movimientos avanzados: construye sobre tus bases lentamente. Cada 2 semanas, realiza pequeños ajustes para desafiarte a ti mismo:

  • Resistencia : Aumente el tiempo de mantenimiento de la plancha en 10 segundos, agregue 2 a 3 repeticiones a las sentadillas/flexiones, o pruebe flexiones en inclinación (con las manos sobre una silla) antes de pasar a las flexiones estándar.
  • Agilidad : Acelere los desplazamientos laterales, o salte dos vallas a la vez en lugar de una.
  • Balance : Cierre un ojo durante las posturas de pie en una sola pierna, o camine hacia atrás sobre la viga de equilibrio.
  • El Grip : Aumente el tiempo de agarre de la toalla en 5 segundos, o utilice una toalla más delgada para un agarre más difícil.
    Escuche a su cuerpo: si siente un dolor agudo (no dolor muscular), deje de hacer el ejercicio y descanse. El dolor durante 1 a 2 días después de un entrenamiento es normal, pero el dolor indica que está haciendo demasiado esfuerzo.

Enfriamiento y recuperación adecuados

Termine cada entrenamiento con un enfriamiento de 5 minutos para reducir la frecuencia cardíaca y la rigidez muscular. Primero, realice 2 minutos de movimiento suave: camine lentamente o balancee los brazos suavemente. Luego, realice estiramientos estáticos (mantenga cada uno de 20 a 30 segundos):

  • Estiramiento de isquiotibiales: Siéntese con una pierna extendida y la otra doblada. Incline el torso hacia adelante desde las caderas hasta sentir un estiramiento en la parte posterior del muslo.
  • Abrepecho: Entrelaza tus manos detrás de tu espalda, endereza tus brazos y levántalos suavemente hasta sentir un estiramiento en el pecho.
  • Estiramiento de hombros: Lleva un brazo hacia el pecho, sujétalo con la otra mano y tira suavemente.
  • Estiramiento del core: Acuéstate boca arriba, acerca ambos rodillas al pecho y mantén la posición.
    Además, mantente hidratado (bebe agua antes, durante y después de los entrenamientos) y duerme entre 7 y 8 horas; la recuperación es cuando tu cuerpo desarrolla fuerza y mejora tus habilidades.