Cómo prepararse físicamente para un desafío de curso de Ninja Warrior
Preparación física para un desafío de curso de Ninja Warrior
¿Qué es lo primero que se te viene a la mente cuando piensas en la competición Ninja Warrior? La mayoría de la gente imagina a los participantes superando los obstáculos con confianza y facilidad. Los concursantes de Ninja están entrenados a la perfección. Se preparan para el curso de Ninja Warrior con mucha concentración y esfuerzo. No es fácil. Para completar el curso de Ninja, necesitas un programa de entrenamiento personalizado. Simplemente usar la fuerza bruta no te ayudará. Este plan está diseñado para hacerte más fuerte, aumentar tu resistencia y ayudarte a superar cualquier problema de salud mental. Con esto, deberías ser capaz de afrontar cualquier curso de Ninja Warrior con confianza.

Aprende primero los ejercicios básicos
Antes de intentar saltar sobre cuerdas o escalar paredes inclinadas, concéntrese en fortalecer una base física más sólida. Se necesitará el nivel de condición física de un mono para completar el recorrido en un tiempo razonable. Existen varios aspectos diferentes que hacen que este curso sea desafiante. Es recomendable preparar un plan de entrenamiento más flexible que se centre en múltiples aspectos como: fuerza del core, resistencia mental y facilidad de movimiento.
Completar un curso requiere una buena base que comience con la fuerza del torso, tanto la resistencia cardiovascular como la resistencia muscular. La resistencia se describe en un libro de entrenamiento táctico como un mecanismo capaz de sostener una actividad determinada durante un largo período, y a medida que uno mejora su condición física, este mecanismo se vuelve más eficiente. La resistencia cardiovascular es la capacidad de realizar un curso sin quedarse sin aliento, mientras que la resistencia muscular permite realizar ciertas acciones, como agarrar y tirar repetidamente, sin agotarse. Para desarrollar fuerza y resistencia funcionales, si el curso requiere caminar con una carga, por ejemplo, una mochila, se recomienda utilizar la misma configuración durante el entrenamiento.
La capacidad de realizar ciertas tareas se logra mediante el uso de herramientas o instalaciones. Estos incluyen todas las articulaciones, así como todos los músculos, estirando los diversos músculos para mejorar la amplitud de movimiento. Para mantenerse en forma, uno debe realizar ejercicios cardiovasculares simples durante un período de 15 a 20 minutos. Esto puede aumentarse gradualmente a 20 a 30 minutos. Estos ejercicios estiran los diversos músculos. Mantener el estiramiento durante 15 segundos es eficaz. Estos resultados aumentan considerablemente la posibilidad de salir adelante sin sufrir golpes en el proceso.
Desarrollo de Fuerza y Habilidad para Cada Curso
Es momento de transformar esa fuerza general en habilidades más enfocadas necesarias para un curso de Ninja Warrior. En esta fase, dejarás atrás los entrenamientos generales y comenzarás a realizar entrenamientos ninja especializados. Los obstáculos que enfrentarás requerirán que demuestres potencia explosiva, fuerza de agarre y control total de tu cuerpo.
Los atletas ninja utilizan la fuerza de agarre más que cualquier otro músculo, por lo tanto, acondicionar esta parte del cuerpo es esencial. Uno de los problemas comunes que enfrentan los competidores ninja es no poder agarrar una barra, cuerda o saliente, y caerse. La forma más efectiva de superar este problema es mediante el entrenamiento de agarre. Comience con colgados estáticos, pase luego a barras más gruesas y alterne después con toallas en una barra de dominadas, colgándose todo el tiempo que pueda. Escalar cuerdas es otro ejercicio excelente para los guerreros ninja, ya que fortalece el agarre de presión del atleta y potencia los músculos de tracción de la espalda, brazos y hombros. En las actividades ninja, la resistencia muscular, es decir, la capacidad de realizar una serie de ejercicios sin fatiga, es extremadamente importante.
Junto con tu fuerza de agarre, ser capaz de controlar el escalado, balanceo y saltos como habilidades individuales sin esfuerzo, y luego integrarlas, es otra habilidad fundamental. Ve a un gimnasio de escalada y aprende cómo desarrollar atención y coordinación mediante ejercicios de cuerpo completo. Instala barras paralelas en tu patio trasero o busca un parque infantil donde puedas balancearte y practicar la braquiación. Muchos obstáculos de ninja también implican saltar y aterrizar con precisión y potencia explosiva. Practica aterrizar desde diferentes alturas y distancias para desarrollar articulaciones estables y control que prevengan caídas. Establece metas específicas tal como lo hacen los atletas profesionales. Deja de realizar los ejercicios mecánicamente: concéntrate y desglosa las habilidades que deseas mejorar.
Prepara tu mente para enfrentar el problema.
Completar un recorrido de Ninja Warrior es tan exigente física como mentalmente. Cuando tu cuerpo está cansado y hay un obstáculo frente a ti, es tu mente la que te detiene. La resiliencia es tan importante como la fuerza para progresar.
Como participante en American Ninja Warrior, Jay Flores pone a prueba la fortaleza mental frente a la perseverancia de la ingeniería. Señala que el crecimiento depende de la capacidad de aceptar, resistir y aprender del fracaso. Adopta esto para el reto del curso de Ninja Warrior. Cada vez que caigas, considéralo una lección en la que aprenderás algo fundamental sobre el obstáculo, tu técnica y tus límites. Acepta el desafío y comprende que el progreso generalmente es lento.
También puedes utilizar la visualización y realizar ejercicios mentales mientras estás en el recorrido. Como menciona Flores, una ventaja de imaginar múltiples resultados es que te permite abordar el problema con ventaja. Estudia primero los obstáculos, analiza cómo los atletas de alto nivel los superan, y visualízate a ti mismo venciéndolos. Siente cómo será el agarre en las barras, cómo sincronizarás tus balanceos y cómo aterrizarás. Este tipo de práctica mental inculcará en ti la confianza necesaria y los trayectos adecuados en el terreno real te calmarán los nervios y aumentarán tu sensación de preparación durante la carrera real.
Diseña un régimen de entrenamiento seguro con estructura
Si se aborda un recorrido de Ninja Warrior sin rumbo fijo, se corre el riesgo de agotamiento o lesión. Se deberá crear un curso de entrenamiento que sea adecuadamente exigente, pero que también proporcione suficiente recuperación activa para que el cuerpo sane. Un curso de entrenamiento sensato de Ninja Warrior permitirá al entrenado desarrollar fuerza, destreza y habilidades de manera saludable.
En un curso diseñado para una semana, debe haber una variación suficiente. De los días disponibles, uno o dos deben destinarse a actividades de resistencia y cardiovasculares, como la natación, y los demás deben centrarse en entrenamiento de fuerza y habilidades, con énfasis en ejercicios como trabajos de agarre o movimientos específicos para obstáculos. Un día completamente dedicado a la recuperación es el más vital y debe incorporarse para permitir que los músculos aumenten su fuerza. Juntos, todos los componentes forman parte de la técnica más amplia de periodización. Con el objetivo de mejorar el rendimiento, es necesario combinar todos los elementos necesarios que se requieran para practicar la fatiga del curso, de modo que no se corra el riesgo de una pérdida de técnica.
La seguridad primero, así debe ser en cada sesión. Siempre recuerda comenzar con un calentamiento adecuado para aumentar la circulación sanguínea en tus músculos y preparar tus articulaciones para la actividad. Una vez finalizado el entrenamiento, realiza una vuelta a la calma y estiramientos para ayudar a la recuperación. Al intentar nuevas habilidades de alto riesgo, especialmente con alturas, trabaja siempre con un compañero o utiliza colchonetas de seguridad. Escucha siempre a tu cuerpo, el dolor agudo es una señal de advertencia. Insistir a pesar del dolor podría resultar en lesiones que retrasen tu progreso durante meses. Mantén el enfoque en tus objetivos, sigue tu progreso y celebra los pequeños logros en el camino. Con concentración y un plan seguro, no tendrás problemas para desarrollar las habilidades necesarias para completar el curso de Ninja Warrior.